Meteorización

METEORIZACIÓN : Disgregación y separación de las rocas, de los materiales que las forman, debido a los agentes externos.

Tipos:

 

Física o mecánica:


-Haloclastia : Rotura de las rocas por acción de la sal.
-Gelifracción: El agua se acumula en las grietas de las rocas, al bajar la temperatura se congela y hace que se rompan las rocas.

 
 
 
 
 
 
 


 
 
-Temoclastia: Fragmentación de las rocas debido a las variaciones de temperatura.
 
 


-Biológica: Es la que se produce a causa de los seres vivos.

 

Química: Se produce mayormente en zonas humedas (meteorización más intensa).

 
-Disolución: Se origina cuando hay precipitaciones y el agua cae por las laderas.
 
-Carbonatación: Cuando el CO2 se combina con el agua se forma ácido carbónico (el carbonato de calcio es insoluble, pero puede disolverse).
 
 Descarbonatación: La caliza es insoluble pero al mezclarla con agua y dióxido de carbono se convierte en bicarbonato de calcio.
 
-Hidratación: Hay materiales que en su composición tienen H2O, que hace que aumenten de volumen. Por ejemplo las arcillas exapansivas, que al absorver el agua aumentan de tamaño y al secarse producen grietas de contracción.














-Oxidación: Combinación de los materiales con el oxígeno. La reacción química va cambiando la composición del material.





















Ejemplo: Ocres.
-Biológica: Se produce por acción de los seres vivos. Por ejemplo los líquenes que producen sustancias químicas que van disolviendo las rocas o el romero que produce sustancias químicas a su alrededor, que impiden que otras plantas crezcan a su alrededor y les quiten el sol, el agua, etc.

Ejemplo: Romero













No hay comentarios:

Publicar un comentario